top of page

50 results found with an empty search

  • Academia República Dominicana | FIACINE 2022

    Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana ACERCA DE La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana es una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivos, fomentar el desarrollo y difusión de las artes y las ciencias relacionadas directa o indirectamente con la cinematografía y el patrimonio cultural audiovisual de República Dominicana. Es el organismo encargado de conceder premios a los mejores trabajos sobre temas concernientes al patrimonio audiovisual, la investigación científica, los cinco ejes de responsabilidad social (Cine educación en valores, cine verde, tradición, inclusión social y Cine mi país) y otorga becas o residencias que permitan la ampliación de estudios relacionados con la cinematografía y el audiovisual en República Dominicana o en el extranjero. Como academia, también promueve la investigación científica artística y técnica relacionadas con la cinematografía así como el intercambio de información entre profesionales miembros de la academia así como con miembros de academias de artes y ciencias cinematográficas internacionales. Además, es el organismo encargado de Fomentar actividades tendentes a elevar el nivel artístico, técnico y/o científico de los miembros ACCINERD, colaborando en la formación de nuevas audiencias y estimulando la conciencia del patrimonio cultural audiovisual de los ciudadanos. JUNTA DIRECTIVA Luis Arambilet Presidente Leticia Tonos ... Pedro Guzmán ... Elías Muñoz ... Claudio Chea ... ACUERDO EDUCATIVO UNESCO, ACCINERD y Ministerio de cultura de Repíblica Dominicana La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana , UNESCO y el ministerio de cultura de R.Dominicana. trabajan conjuntamente en el Programa Educativo de Igualdad de género e integración a la Industria Cinematográfica y Audiovisual. El programa, se ha estado llevando a cabo durante este 2023, con una una interacción directa con las universidades PUCMM y UNIBE , así como con la DGCINE , los colectivos profesionales del sector, las casas productoras y los estudios cinematográficos de la República Dominicana. El objetivo primordial del proyecto es guiar a las nuevas generaciones hacia las oportunidades de desarrollo de capacidades especializadas para desarrollarse en ámbito cinematográfico. También busca crear conciencia entre los miembros de la industria cinematográfica y audiovisual dominicana, acerca de la importancia de crear entornos igualitarios y la inserción de grupos vulnerables de la sociedad productiva dentro de los flujos de trabajo del quehacer cinematográfico.

  • Academia Panamá | FIACINE 2022

    Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMACC) ACERCA DE La academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas es la Academia Iberoamericana más longeva, Nace en 1946 como respuesta a un momento de esplendor de la cinematografía mexicana logrando hitos importantísimos para la época donde se llegaron a producir 82 largometrajes en el país. El origen de la academia, quizás, fue una consecuencia directa de la amplia infraestructura técnica, artística y de mercadeo interno latinoamericano que la academia ya controlaba de buena manera. Además de la necesidad de crear un organismo que, organizara y promoviera diferentes eventos que contribuyeran a exaltar a los profesionales del sector naciendo, de esta manera, el Premio Ariel. La Academia, en su larga trayectoria ha tenido importantes modificaciones y estructuraciones, sin embargo siempre ha procurado mantener la esencia y el propósito con el que fue creada inicialmente, “Promover la difusión, la investigación, la preservación, el desarrollo y la defensa de las artes y las ciencias cinematográficas”. La Academia ha mantenido una revisión integral de sus estatutos para estar acorde con las necesidades actuales de la cinematografía mexicana y del mundo, dando como resultado la actualización de las categorías que se consideran para ser reconocidas con el Ariel; la conformación de un Comité de Elección de Ganadores del Ariel y de un Comité de Elección de las películas que representan a la cinematografía mexicana en los Premios de las Academias de España y de Estados Unidos. JUNTA DIRECTIVA Luis Franco Brantley Presidente Mariel García Spooner Vicepresidente Luis Pacheco Secretario Sergio Cambefort Tesorero Delfina Vidal Vocal PREMIOS ARIEL Los premios Ariel son el máximo reconocimiento que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas otorga a los profesionales, técnicos, artísticos y creativos que cada año contribuyen a la excelencia y calidad del cine mexicano. Se entregó ininterrumpidamente desde la primera ceremonia que llevó a cabo la Academia, el 15 de mayo de 1947, hasta 1958, cuando la situación crítica que vivía el cine mexicano llevó a la suspensión de la entrega del Ariel. La Ceremonia del Ariel se reanudó en 1972 y continúa realizándose hasta la fecha. Su nombre, Ariel, nace bajo la influencia del libro homónimo del escritor uruguayo José Enrique Rodó, en 1900, en el que simboliza al personaje Ariel con ideales de unidad y defensa de la vasta y profunda cultura de América Latina. El Ariel de Rodó también es un canto al espíritu libre, al heroísmo en la acción y al afán de excelencia en el arte. La estatuilla fue creada por el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo, en ella se representa a un hombre en actitud de emprender vuelo, un símbolo del espíritu idealista de nuestra raza y del anhelo de la ascensión del cine mexicano. La figura está fundida en plata y montada en una base piramidal de mármol negro.

  • MÉXICO | FIACINE

    Directorio Cinematográfico de Actrices, Cineastas, productoras, directoras, directoras de Fotografía, directoras de arte y montajistas mexicanas ACTRIZ COMPOSITORA DIRECTORA DISEÑADORA DE VESTUARIO GUIONISTA PRODUCTORA filmmaker ELENA VARELA SEE MORE director MARIA ELENA WOOD MONTT SEE MORE Art Director AMPARO BAEZA SEE MORE NATALIA BERISTAIN SEE MORE CATALINA DEVIA GARRIDO SEE MORE cinematographer MAURA MORALES BERGMANN SEE MORE screenwriter LORENA GIACHINO SEE MORE SANDRA BECERRIL SEE MORE assembler MARIA TERESA VIERA-GALLO SEE MORE ILIANA REYES CHAVEZ SEE MORE go back ACTRIZ COMPOSITORA DIRECTORA DISEÑADORA DE VESTUARIO GUIONISTA PRODUCTORA

  • Premios COLIBRÍ | FIACINE

    Premios colibrí, el máximo reconocimiento que otorga la academia de las artes audiovisuales y cinematográficas del Ecuador PREMIOS COLIBRÍ Los Premios Colibrí nacen en 2010 con el firme propósito de exaltar lo mejor de la producción del cine ecuatoriano otorgando un galardón de alto nivel y con reconocimiento internacional a los profesionales que lo hacen posible por medio de sus cualidades técnicas y creativas. Por gestión del departamento de promoción del entonces Consejo Nacional de Cine, se logra realizar, en septiembre de 2010, la primera edición de los premios, dicha ceremonia se realizó en el teatro México. La segunda edición de la ceremonia se retomó hasta el año 2015 cuando Corporación de Productores y Promotores Audiovisuales del Ecuador (COPAE) retomó la idea de premiar la excelencia en la producción nacional contando, esa vez, con el apoyo del sector público y empresas del sector privado. Gracias a todos los esfuerzos de las instituciones implicadas, el cine ecuatoriano a aumentado hasta en un 300% la producción anual de producciones cinematográficas pues la creciente profesionalización de los creativos y las herramientas de producción, cada vez, son más accesibles, a esto se suma la aparición de nuevas plataformas y nuevos públicos que han permitido que la producción del audiovisual ecuatoriano haya tenido un incremento positivo en la última década. Todos estos avances han permitido que, d esde 2020, la COPAE, y la Academia de las Artes Cinematográficas y Audiovisuales del Ecuador, ACEC, organicen de manera bianual el Premio Colibrí, como un mecanismo efectivo para incentivar, promover y difundir la producción del cine y el audiovisual ecuatoriano. GANADORES cuarta edición Portada Ganadores 2022 Mejor Largometraje de ficción Película: Lo Invisible Mejor Cotrometraje Estudiantil Cortometraje: Con la luna a tus pies Portada Ganadores 2022 1/19 GANADORES ediciones Anteriores 2010 2015 2020

  • DIVERSIDAD | FIACINE

    Es un espacio de diálogo intercultural en el que se reconoce la importancia y la riqueza de la diversidad cultural y lingüística como parte de la representación de identidades colectivas e individuales de Iberoamérica. DIVERSIDAD EAMI (Paraguay) CARAJITA (República Dominicana) CINCO LOBITOS (España) Película española. Dirigida por: Alauda Ruiz 2022 EAMI (Paraguay) 1/5 Desde la Federación de Academias se reconoce la importancia y la riqueza de la diversidad cultural y lingüística como parte de la representación de identidades colectivas e individuales de la región. Es por esto que resulta de especial interés el generar espacios de diálogo intercultural como una forma de contribuir a la construcción del reflejo de dicha diversidad tanto frente a cámara como detrás de ella. Para alcanzar el objetivo del programa, trabajamos en las siguientes lineas de acción: Fortalecimiento de creaciones audiovisuales pertenecientes a grupos poblacionales diversos en la región, promoción de profesionales pertenecientes a grupos poblacionales diversos en la región, democratización de la oferta cultural audiovisual para grupos poblacionales minoritarios, promoción de experiencias de conocimiento de la diversidad cultural y lingüística de la región a través de su cinematografía.

  • ENCUENTROS | FIACINE

    Un acuerdo de colaboración entre el Festival de Cine de Huelva (España) y FIACINE que tiene como objetivo aunar esfuerzos y colaborar en actividades de promoción y máxima visualización de la cinematografía iberoamericana. ENCUENTROS El Festival de Huelva. Cine Iberoamericano y la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas - FIACINE han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo principal de aunar esfuerzos y colaborar en actividades de promoción y máxima visualización de la cinematografía iberoamericana. Ambas instituciones se comprometen a promover un concurso de desarrollo de proyectos cinematográficos enfocado al origen más primario de las producciones, así como cualquier otra actividad que se genere en torno a la promoción y difusión de la cinematografía iberoamericana. Los invitados y moderadores de ENCUENTROS son: GUESTS Maite Alberdi Maria Mercedes Coroy Juan Antonio Bayona Maite Alberdi 1/6 MODERATORS Constanza Arenas Azucena Rodríguez María Fernanda Céspedes Marina Stavenhagen

  • SOSTENIBILIDAD | FIACINE

    Un espacio de discusión acerca del impacto que la industria cinematográfica genera en el medio ambiente. SOSTENIBILIDAD FIACINE como parte de su misión fundacional trabaja en llevar acabo acciones cooperativas en beneficio de la industria audiovisual de la región, esto incluye el buscar, promover e incentivar soluciones a problemas sociales concretos de interés para el sector. En esta perspectiva de interacción de industria y sociedad, el impacto que tengan las industrias audiovisuales de la región en el medio ambiente cobra vital importancia en el camino de crear estrategias y alternativas que permitan que como sector contribuyamos a la mitigación de los efectos negativos del cambio climático en nuestra sociedad. Actuar con conciencia ambiental y promover las buenas prácticas constituye hoy día una de nuestras grandes áreas de acción en la región. Sostenible_4 Sostenible_2 Sostenible_3 Sostenible_4 1/3 HUELLA DE CARBONO EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL LA HUELLA DE CARBONO es un concepto que representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen en todas las actividades económicas y cotidianas del ser humano. La industria audiovisual es una de las industrias que más genera GEI debido a los requerimientos que toda producción, por sencilla que sea, necesita para desarrollarse. Transporte: (Desplazamientos del personal al set, transporte de equipos de producción) Alimentación: (Cantidad de comida, tipo de alimentos se consumirán, raciones por día, bebidas) Energía: (energía eléctrica, combustibles, gas, carbón, petróleo, baterías etc…) Hospedaje: (Tener en cuenta el número de noches por persona) Materiales: (Pinturas, utilería, maquillaje, vestuarios, efectos especiales) Agua: (Utilizada para el consumo humano, para la limpieza y para la producir efectos en el proyecto) Residuos: (Hay que tener en cuenta la selección y el reciclaje correcto de los desechos, indispensable disponer de los elementos que requieran las normas de reciclaje que se aplican en cada país) Es indispensable, para los productores, conocer cada uno de los anteriores aspectos de sus proyectos para poder medir de forma correcta el impacto ambiental que su producción va a generar y tomar medidas para disminuir dicho impacto y, a su vez, hacer un análisis de costos de la producción. Una vez hecho este análisis el productor debe realizar el plan de sostenibilidad el cual recoge todas las directrices que la producción debe seguir en el rodaje para cumplir con el objetivo de disminuir la huella de carbono del producto. Además de este análisis, el productor también puede apoyarse buscando proveedores que garanticen buenas prácticas sostenibles en sus productos; por ejemplo, un servicio de transporte que utilice vehículos eléctricos, comida vegetariana, hospedajes que cumplan con normativas de responsabilidad ambiental, materiales amigables con el medioambiente (en lo posible evitar aerosoles). Para el caso de la postproducción se puede optar por laboratorios que tengan planes de sostenibilidad, utilicen energías renovables o aporten de alguna manera a mitigar su impacto ambiental. Recordemos, “la acción colectiva es la que nos llevará más rápido a conseguir los objetivos” Por último, una vez terminado todo el proceso, el productor debe realizar la medición de la cantidad de GEI que la producción emitió finalmente para analizar en qué procesos se puede mejorar y planear, de forma voluntaria, una compensación al medio ambiente a través de cualquier acción que esté en sus manos. En iberoamérica ya existen producciones que han sido pioneras en la producción sostenible, por ejemplo en Argentina, durante 2023 se produjo ‘La reina animal’ que se convirtió en la primera película Argentina en ser filmada con protocolo de sostenibilidad. La alimentación saludable, la gestión de residuos, el ahorro de combustibles fósiles, los recursos que pueden aportar cooperativas independientes y los lazos con las demandas del feminismo fueron algunas de las medidas adoptadas por esta producción. En España, durante el 2020 se produjo ‘El secreto de Ibosim’ catalogada como la primera película ecológicamente responsable, se grabó en la isla de Ibiza y dentro de las acciones que se tomaron para alcanzar este logro encontramos el uso de, vehículos eléctricos para el desplazamiento del equipo dentro de la isla y de barcos para moverse fuera de ella. Así se evitó el uso de aviones los cuales tienen un porcentaje mayor de contaminación. ‘La boda de rosa’ t ambién filmada en España en 2020, se optó por reutilizar la mayor cantidad de material posible para así evitar comprar cosas nuevas, también se priorizo el uso de bicicletas y transporte público y además contó con un menú vegetariano a la semana para que los miembros de la producción disminuyeran su consumo de carne. También es importante resaltar la XI entrega de los Premios Macondo de la Academia Colombiana de Cine , un evento que adoptó diversas medidas para disminuir su huella de carbono y el impacto ambiental que este tipo de ceremonias suelen generar. La Academia colombiana de cine, hizo una alianza con Greenproyections quienes les asesoraron en toda la producción del evento, habilitando puntos ecológicos en el centro nacional de las artes ‘Delia Zapata Olivella’ además se tomaron medidas en cuanto a transporte del personal logístico y los equipos de producción además del ahorro de energía eléctrica. Todas estas medidas buscaban involucrar a los asistentes al evento, incentivarlos a tomar conciencia en el impacto ambiental que la industria audiovisual genera y aportar un granito de arena para cuidar el medio ambiente mientras se crean grandes obras cinematográficas. Con Saving the Amazon , se generó una estrategia de reparación al medio ambiente, la cual consistió en otorgar a cada ganador un diploma certificando que un árbol fue sembrado, en su nombre, en el Amazonas colombiano, dicho diploma contiene un código Qr. que le permitirá al ganador saber en dónde fue sembrado su árbol y el nombre de la persona que, noblemente, hizo la siembra en su nombre.

  • Academia Portugal | FIACINE 2022

    La cademia Portuguesa de Cinema tiene como objetivo promover el cine portugués a nivel nacional e internacional, fomentar el desarrollo de las artes y las ciencias cinematográficas, promover las relaciones y el intercambio de información científica, artística y técnica entre todos sus asociados. ACERCA DE La Academia Portuguesa de Cine, fue formalizada en el año 2011, es una asociación cultural sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el cine portugués a nivel nacional e internacional. Representa un ideal de diversidad y respeto por las capacidades y el trabajo de todos los cineastas portugueses para la representación y comunión de la cinematografía nacional, participando en la Federación Europea de Academias y la Federación Iberoamericana de Academias de Cine FIACINE. La academia tiene como objetivos principales, defender y proyectar lo que se produce y las colecciones que poseen, en exposiciones y muestras, en formación y superación, animando a las nuevas generaciones, ya sea exponiendo su trabajo al público y cineastas académicos, o también distinguiéndolos con la elección anual de lo mejor de su potencial con los Sophia Student Awards. Saber más y darse a conocer, distinguir el mérito, acoger el talento y proyectarlo, mostrarse a los portugueses y universalmente es el espíritu que reúne a los profesionales en la Academia Portuguesa de Artes y Ciencias Cinematográficas. JUNTA DIRECTIVA Paulo Trancoso Presidente Carla Chambel Vicepresidente Gonçalo Galvão Teles Vogal Tony Costa Tesoureiro Branko Neskov Vogal PRÉMIOS SOPHIA Con el propósito de favorecer la difusión y la promoción del cine, las artes y las ciencias cinematográficas portuguesas, en general, la Academia organiza los Premios Sofía, cuyo objetivo principal es distinguir las obras estrenadas anualmente en Portugal, así como el trabajo de los profesionales responsables en los diferentes aspectos narrativos, técnicos y artísticos de las mismas. Además, la Academia otorga el premio Bárbara Virginia cuyo propósito es honrar a las mujeres que han hecho una contribución notable al cine portugués. También organiza los premios NICO que tienen como finalidad de reconocer e incentivar nuevos talentos, profesionales cuyo trabajo destaque en una actividad relacionada con el cine portugués. La academia también reconoce los logros en vida de diversos cineastas a nivel nacional e internacional y otorga el mérito a la excelencia a cineastas de nacionalidad portuguesa que ha aportado a su cinematografía.

  • REPÚBLICA DOMINICANA | FIACINE

    Directorio Cinematográfico en el que se dan a conocer actrices, cineastas, productoras, directoras, directoras de cine, directoras de fotografía, directoras de arte y montajistas de República Dominicana DIRECTORA filmmaker LETICIA TONES SEE MORE go back DIRECTORA

  • Academia Ecuador | FIACINE 2022

    Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador ACERCA DE La Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador (ACEC), conocida, también, como la Academia de Cine y Audiovisual, es una organización ecuatoriana de carácter civil cuyo principal objetivo es impulsar la promoción del cine y el audiovisual ecuatoriano, analizar la situación de la industria defender a sus profesionales y del propio audiovisual y cine de Ecuador. En este momento, la academia cuenta con, aproximadamente, 150 miembros, todos ellos profesionales dedicados a las distintas especialidades de la creación cinematográfica y audiovisual. Desde la Academia se promueve la creación y profesionalización del sector audiovisual Ecuatoriano. Y apoya a que Ecuador se convierta en un Hub audiovisual Internacional. Desde 2010, la academia es la encargada de otorgar los premios del cine y audiovisual de Ecuador, llamados, los Premios Colibrí, a lo mejor de la cinematografía nacional y también a la mejor película iberoamericana. JUNTA DIRECTIVA Diego Minogne Presidente Gabriela Calvache Vicepresidente Enrique Arosemena Vocal Federico Duret Secretario Zelva González Vocal 2 Christian Rojas Tesorero Randi Krarup Vocal suplente Gonzalo Gonzalo Vocal suplente PREMIOS COLIBRÍ Gracias a la gestión del departamento de promoción del entonces Consejo Nacional de Cine, se logró realizar, en septiembre de 2010, la primera edición de los premios Colibrí, dicha ceremonia se realizó en el teatro México. La segunda edición de la ceremonia se retomó hasta el año 2015 cuando la Corporación de Productores y Promotores Audiovisuales del Ecuador (COPAE) retomó la idea de premiar la excelencia en la producción nacional contando, esa vez, con el apoyo del sector público y empresas del sector privado Los colibrí se crearon con el firme propósito de exaltar lo mejor de la producción del cine ecuatoriano otorgando un galardón de alto nivel y con reconocimiento internacional a los profesionales que lo hacen posible por medio de sus cualidades técnicas y creativas.

  • PROMOCIÓN | FIACINE

    Un espacio que busca promover y dar a conocer lo mejor de la Cinematografía Iberoamericana. PROMOCIÓN Promocion Promocion 1/1 FIACINE como representante de sus 13 países asociados tiene un firme compromiso con la promoción de la cinematografía iberoamericana, para lo cual trabaja constantemente en una agenda internacional que promueve el conocimiento de los profesionales de la región y sus creaciones, lo cual a futuro se traduce en un crecimiento de las industrias locales las cuales se ven beneficiadas por esta red de relaciones multilaterales. En este sentido los ejes temáticos centrales son: Promoción del cine regional a través de la formación de públicos, Promoción de los profesionales de la región y el fomento a la creación de nuevas academias de artes y ciencias cinematográficas en la región.

  • Premios MACONDO | FIACINE

    Premios Macondo, son el máximo reconocimiento que otorga la Academia Colombiana de Cine a lo mejor de su cinematografía. PREMIOS MACONDO Los Premios MACONDO son el máximo reconocimiento que la Academia de cine Colombiano otorga a la búsqueda de la excelencia artística, técnica y narrativa de su producción cinematográfica. Este evento se desarrolla en el marco de la semana del cine colombiano que organiza el ministerio de cultura. Los MACONDO se han convertido en un importante referente para la cinematografía nacional ya que la elección de los galardonados se realiza en un contexto de importante sentido democrático siendo los mismos agentes del audiovisual colombiano quienes eligen a los ganadores en cada categoría. La academia está conformada, en la actualidad, por más de 500 miembros dentro de los cuales se encuentran, guionistas, productores, directores, directores de Fotografía, Arte y sonido, actores, vestuaristas maquilladores, entre otros. Su nombre, MACONDO, hace referencia al pueblo imaginario que el escritor colombiano, Gabriel García Márquez creó para desarrollar algunas de sus historias como, ‘Cien años de soledad ‘El coronel no tiene quién le escriba’ ‘Los funerales de la mamá grande’ entre otras. La estatuilla fue diseñada por el actor Roberto Cano, quién se inspiró en la flor del árbol Macondo un árbol autóctono de la fauna Colombiana. La primera edición de los premios se realizó en octubre del año 2010 en el teatro Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá DC. Transmitida en directo por Seña Colombia, Canal de TV. Público La segunda edición se realizó en 2012 en el auditorio Fabio Lozano de la universidad, Jorge Tadeo Lozano, fue transmitida en directo por Canal Capital y en streaming por Terra. La tercera entrega fue realizada en 2013 en el auditorio Julio Mario Santodomingo de la ciudad de Bogotá DC. En esta edición se contó con el apoyo de IDARTES y la cinemateca distrital. La cuarta edición se celebró en el año 2015 en el salón rojo del Hotel Tequendama de Bogotá DC. La quinta y sexta edición (2016 y 2017) se llevaron a cabo en el teatro Faenza. La séptima entrega se realizó en 2018 y la ceremonia de premiación se llevó a cabo en el centro de convenciones Agora. La octava edición se realizó en 2019 en el centro de convenciones Plaza Mayor de la ciudad de Medellín. La novena edición se desarrolló en 2021 en la cinemateca distrital de la ciudad de Bogotá. El décimo aniversario de los premios Macondo se conmemoró en 2022 en el teatro Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Bogotá. Fue transmitida en directo por el canal de televisión TNT América Latina. ENTREGA DEL PREMIO A MEJOR LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO GANADORES XI E dición Ganadores premios macondo Mejor largometraje de ficción Los Reyes del mundo Mejor Cortometraje Paloquemao Ganadores premios macondo 1/21 GANADORES ediciones Anteriores 2021 2019 2018 2017 2016 2015 2013 2012 2010

© 2022 by FIACINE.
bottom of page