50 results found with an empty search
- Team | FIACINE 2022
JUNTA DIRECTIVA EQUIPO DE TRABAJO ACADEMIAS FEDERADAS Miembros de la asamblea To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.
- Directorio Iberoamericano de Mujeres | FIACINE 2022
Panorama audiovisual iberoamericano Panorama audiovisual es una publicación anual donde colaboran FIPCA y EGEDA, en la cual se da a conocer y se comparte el estado de la industria cinematográfica Iberoamericana. Se analiza el sector cinematográfico y audiovisual en diferentes materias tales como comercialización, medidas de fomento, institucionalidad e impacto de políticas particulares de cine y televisión. Es un recurso importantísimo que permite dar una mirada objetiva a lo que ocurre de manera global en la región iberoamericana. Además, permite interpretar el siempre cambiante escenario de la producción y destacar iniciativas e instrumentos particulares por país. Para la presente edición, el Panorama Audiovisual Iberoamericano ha preparado un informe con temas muy actuales entorno a la industria . Plataformas y el Auge de la Producción en España y América Latina: Recorriendo la Fiebre del Oro. El dorado del sportainment latinoamericano. El panorama audiovisual 2023 - Plataformas de puesta a disposición. Blockchain y la industria audiovisual. ¿Inicia una nueva era? El día de la ballena. Caso práctico: La saga Tadeo Jones. Cortometraje iberoamericano, cada minuto cuenta. También se ha desarrollado una importante investigación basada en datos por países para medir como está la cinematografía iberoamericana en cuestiones estadísticas. En su décimo aniversario, el panorama audiovisual Iberoamericano reivindica el valor de la información y los datos para que los profesionales del sector puedan tomar decisiones que se ajusten a las necesidades, expectativas o preferencias del público. Durante estos 10 años de arduo trabajo, se ha podido analizar 22 países: Más de 50.000 estrenos cinematográficos Más de 5.000 títulos de ficción de estreno 344.639 capítulos emitidos 284.805 horas de difusión, Contando con la inmensa colaboración de más de 80 profesionales que con sus historias, proyectos, ideas o sus datos han acercado más a la realidad el audiovisual iberoamericano. En la presente edición se corrobora con datos objetivos el impacto que el covid-19 ha tenido sobre la industria cinematográfica y audiovisual. La actividad cinematográfica en 2020, en Iberoamérica se redujo en un 80% con respecto a 2019. La reducción media mundial de la asistencia a las salas en 2020 fue de un 71,5% En cuanto estrenos, la producción cinematográfica pasó de un máximo de 6300 estrenos en 2018 a tan solo 2790 estrenos en 2020. El ranking histórico de estrenos, íntegramente iberoamericanos, está liderado por la producción mexicana No se aceptan devoluciones, con 17,3 millones de espectadores, seguida de las obras brasileñas Nada a perder - Parte 1 (13 millones) y Moisés y los diez mandamientos (11,7 millones) Una publicación anual de:
- Academia Panamá | FIACINE 2022
Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMACC) ACERCA DE La academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas es la Academia Iberoamericana más longeva, Nace en 1946 como respuesta a un momento de esplendor de la cinematografía mexicana logrando hitos importantísimos para la época donde se llegaron a producir 82 largometrajes en el país. El origen de la academia, quizás, fue una consecuencia directa de la amplia infraestructura técnica, artística y de mercadeo interno latinoamericano que la academia ya controlaba de buena manera. Además de la necesidad de crear un organismo que, organizara y promoviera diferentes eventos que contribuyeran a exaltar a los profesionales del sector naciendo, de esta manera, el Premio Ariel. La Academia, en su larga trayectoria ha tenido importantes modificaciones y estructuraciones, sin embargo siempre ha procurado mantener la esencia y el propósito con el que fue creada inicialmente, “Promover la difusión, la investigación, la preservación, el desarrollo y la defensa de las artes y las ciencias cinematográficas”. La Academia ha mantenido una revisión integral de sus estatutos para estar acorde con las necesidades actuales de la cinematografía mexicana y del mundo, dando como resultado la actualización de las categorías que se consideran para ser reconocidas con el Ariel; la conformación de un Comité de Elección de Ganadores del Ariel y de un Comité de Elección de las películas que representan a la cinematografía mexicana en los Premios de las Academias de España y de Estados Unidos. JUNTA DIRECTIVA Luis Franco Brantley Presidente Mariel García Spooner Vicepresidente Luis Pacheco Secretario Sergio Cambefort Tesorero Delfina Vidal Vocal PREMIOS ARIEL Los premios Ariel son el máximo reconocimiento que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas otorga a los profesionales, técnicos, artísticos y creativos que cada año contribuyen a la excelencia y calidad del cine mexicano. Se entregó ininterrumpidamente desde la primera ceremonia que llevó a cabo la Academia, el 15 de mayo de 1947, hasta 1958, cuando la situación crítica que vivía el cine mexicano llevó a la suspensión de la entrega del Ariel. La Ceremonia del Ariel se reanudó en 1972 y continúa realizándose hasta la fecha. Su nombre, Ariel, nace bajo la influencia del libro homónimo del escritor uruguayo José Enrique Rodó, en 1900, en el que simboliza al personaje Ariel con ideales de unidad y defensa de la vasta y profunda cultura de América Latina. El Ariel de Rodó también es un canto al espíritu libre, al heroísmo en la acción y al afán de excelencia en el arte. La estatuilla fue creada por el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo, en ella se representa a un hombre en actitud de emprender vuelo, un símbolo del espíritu idealista de nuestra raza y del anhelo de la ascensión del cine mexicano. La figura está fundida en plata y montada en una base piramidal de mármol negro.
- Fiacine Mujeres | FIACINE 2022
FIACINE Women This is an initiative developed by FIACINE that began in 2017, and aims to achieve an important change in the film industry regarding gender equality, through the visibility of the work of women in the Ibero-American film industry. It also seeks to create actions that favor their participation in the sector. The starting points were the forums around this topic within the framework of the San Sebastian International Film Festival 2017 in Spain, which had the special participation of Anna Serner, spokesperson for the Swedish Film Institute and within the framework of the International Film Festival Film Festival of Cartagena (FICCI) of 2018 in Colombia. FIACINE WOMEN'S ANNUAL STUDY Participation of Women in the Ibero-American Film Industry The Federation announces these four studies carried out in collaboration with the academies that comprise it on the representation of women in the Ibero-American film industry. In the studies, the data referring to the participation of women in the different work specialties of the federated academies and of the premieres of Ibero-American films are unified and analyzed. One of the objectives is to generate actions to increase the intervention of women in fields that have historically been occupied by men. STUDY 2016 STUDY 2017 STUDY 2019 STUDY 2020 STUDY 2021 FIACINE Women in Short This initiative is part of the FIACINE Women campaign, and consists of each year, the academies that make up the federation select a short film headed by a female director, to represent her country in international screenings organized by FIACINE. This project is presented annually and travels through the different countries of Ibero-America whose academies are part of the federation. It is an initiative that seeks to make visible and highlight the work of female directors in Ibero-America.
- Academia Chile | FIACINE 2022
La Academia de cine de Chile representa y reúne a profesionales dedicados a todos los oficios de la industria cinematográfica chilena ACERCA DE La Academia de Cine de Chile es una institución autónoma e independiente sin fines de lucro y sin afiliación política alguna que representa a todos los cineastas por igual otorgándole visibilidad a un conjunto de oficios: maquilladores, vestuaristas, directores, animadores, montajistas, guionistas, actores y actrices, directores de arte y sonidistas, entre muchos otros. Es una academia muy joven, fue fundada en el año 2018 y es la máxima representante de todos los oficios de la industria cinematográfica de Chile. Desde 2020, es el organismo encargado de elegir y ejecutar las campañas de las películas que representarán al país en los Premios OSCAR, GOYA y ARIEL. La academia, trabaja en el cumplimiento de otros objetivos que buscan exaltar el valor de la cinematografía chilena, dentro de estos tenemos: La valoración del cine como componente esencial de la cultura chilena. La estimulación y fortalecimiento de la industria a través del intercambio de ideas y de conocimiento de los profesionales y técnicos de las artes audiovisuales. La cooperación internacional entre Académicos de diferentes países, por medio de la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas, FIACINE. JUNTA DIRECTIVA María Elena Wood Presidente Gabriel Díaz Vicepresidente Lorena Giachino Secretaria Ejecutiva Juan Cristóbal Hurtado Tesorero Michelle Cervera Directora Vivianne Barry Directora Josefina Undurraga Directora Ejecutiva
- PARAGUAY | FIACINE
Directorio Cinematográfico en el que se dan a conocer, actrices, cineastas, directoras, directorasde fotografía, directoras de arte y montajistas paraguayas. ACTRIZ CINEASTA DIRECTORA PRODUCTORA filmmaker ELENA VARELA SEE MORE Natalia Alvarenga SEE MORE director MARIA ELENA WOOD MONTT SEE MORE Art Director AMPARO BAEZA SEE MORE CATALINA DEVIA GARRIDO SEE MORE screenwriter LORENA GIACHINO SEE MORE MARIANA PINEDA SEE MORE go back ACTRIZ CINEASTA DIRECTORA PRODUCTORA
- ESAL | FIACINE
Espacio en el que se dan a conocer los estatutos legales bajo los cuales se ha constituido FIACINE. Statutes ESTATUTOS FIACINE 2023.pdf
- PREMIOS GOYA | FIACINE
Premios Goya, el máximo galardón que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España a lo mejor de su cinematografía. PREMIOS GOYA En 1985 el futuro de la cinematografía española atravesaba momentos de incertidumbre respecto a su futuro. Es en este contexto en el que el productor Alberto Matas convoca a una reunión a varias personalidades de la cinematografía española con el fin de debatir ciertos temas que causaban preocupación y para los cuales querían encontrar soluciones. Entre las personalidades que participaron los directores Luis García Berlanga y Carlos Saura, los directores de producción Marisol Carnicero y Tedy Villalba, los actores José Sacristán y Charo López, los montadores Pablo González del Amo y José Luis Matesanz, el guionista Manuel Matji, el músico José Nieto, el director de fotografía Carlos Suárez y el decorador Ramiro Gómez. Fue esa reunión y las ideas expuestas por cada uno de los participantes como se instituye, en 1986 a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE), miembro fundador de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE). Una vez en pie, las bases de la academia, se le asigna a Jaime de Armiñan y Teo escamilla, la misión de preparar la primera edición de unos premios para la cinematografía española. Al principio barajaron diversos nombres como, Premios Lumière, Premios Buñuel o Soles, sin embargo se decantaron por el nombre del gran pintor español, GOYA. Uno de los argumentos que apoyaba esta decisión fu que, aparte de que GOYA fue un pintor mundialmente conocido además de ser uno de los iconos de la cultura española, es un nombre corto que se asemeja al nombre de otros premios de cinematografía como los Óscar o los César. A propósito del nombre, GOYA, el director Carlos Saura diría lo siguiente: "No tengo la menor duda de que si Goya viviera hoy sería un cineasta. Entre la ficción y el documental se movería nuestro aragonés con la misma energía y desenvoltura, con el mismo talento, con la misma imaginación con la que siglos atrás dedicó una parte de su vida a dibujar y a pintar. Amigo de “ilustrados”, amante de la música antes de su sordera, hombre preocupado por su tiempo, observador implacable de la realidad, apasionado por la vida y por un trabajo que era, al mismo tiempo, necesidad expresiva y crónica de su propia vida. Era un cineasta creativo y poderoso antes de inventarse el cine. Por ello nada más acertado que llamar Goya a los premios de nuestra Academia de Cine" 38 a edición Premios Goya Valladolid-España 2024 PREMIOS GOYA 2024 Valladolid, España MEJOR PELÍCULA La sociedad de la nieve Juan Antonio Bayona MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN To bird or not to bird Martín Romero PREMIOS GOYA 2024 Valladolid, España 1/29 Ediciones anteriores Edición 37 Edición 33 Edición 36 Edición 32 Edición 29 Edición 35 Edición 31 Edición 34 Edición 30 Edición 28
- Cine y Eduación | FIACINE 2022
CINE Y EDUCACIÓN I FIACINE Meeting of Cinema and Education in Ibero-America Cartagena de Indias International Film Festival - FICCI (Colombia) FIACINE has among its objectives to encourage Audiovisual Literacy in Ibero-America in order to promote the integration of audiovisual as an educational methodology in schools in the region. It is an initiative that wants to achieve alliances between Ibero-American government authorities, filmmakers and society. The Federation, through its projects, facilitates the connection of educational and cultural authorities that seek to promote this initiative throughout the Ibero-American sphere, managing to provide audiovisual language learning skills and, through mass media such as cinema, provide a development full. PLATINO EDUCA Crea y difunde contenidos culturales y educativos por medio de las nuevas tecnologías. Promueve la excelencia educativa por medio de la cultura. Fomenta la alfabetización audiovisual entre la población más joven. Estimula el disfrute y el gusto por ver y entender el cine. Enseña a verlo y a disfrutarlo de una forma consciente y asertiva Integra al cine y a la educación convirtiéndoles en una poderosa herramienta para educar a la infancia y la juventud. FIACINE presenta Platino Educa, una plataforma educativa que utiliza al séptimo arte como herramienta para educar. Es una plataforma apoyada por EGEDA y subvencionada por el ministerio de cultura y deportes de España. Es una plataforma dirigida a docentes y estudiantes de diferentes edades y grados de escolaridad. Las películas que están dentro de su catálogo están cuidadosamente organizadas por edades y grados de escolaridad para que los maestros tengan un acceso adecuado y eficaz para el desarrollo de sus actividades. Cuenta con una selección específica de obras audiovisuales con criterios pedagógicos en distintos formatos (largometrajes y cortometrajes documentales y de ficción) Las guías para el profesorado se elaboran de la mano de expertos e instituciones prestigiosas. El objetivo es promover el pensamiento crítico, el debate y la investigación individual y colectiva. Cuenta con recursos online y semipresenciales que facilitan el acceso a estudiantes de todo el mundo a la vez que se perfeccionan habilidades y se adquieren nuevos conocimientos.
- Directorio Iberoamericano de Mujeres | FIACINE 2022
Directory of Women Filmmakers of Ibero-America Argentina Colombia Brazil Ecuador Chili Spain Guatemala Mexico Paraguay Republic Dominican Venezuela DIRECTORY OF WOMEN FILMMAKERS OF IBEROAMERICA REGISTRATION FORM The Ibero-American Federation of Academies of Cinematographic Arts and Sciences and the 12 countries that comprise it, have joined forces to make the work of women filmmakers in the region visible through this directory.
- Premios ARIEL | FIACINE
Los Premios Ariel son el máximo reconocimiento que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a lo mejor de su cinematografía. PREMIOS ARIEL El 3 de Julio 1946 nace la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) su origen se da en un contexto importante en la cinematografía de dicho país, pues, la época dorada de su cine, estaba alcanzando un punto culminante con un volumen importante de producciones por año, en 1945 se llegaron a producir 82 largometrajes. La misión de la AMAC es promover la calidad cinematográfica nacional y exaltar a lo mejor de la misma de forma anual por medio de los premios ARIEL quienes toman su nombre del ensayo del escritor uruguayo José Enrique Rodó, simbolizando las grandes esperanzas y valores del espíritu humano que él veía en la juventud latinoamericana. La AMACC, desde entonces, cumplido fielmente su misión, promover la calidad de la cinematografía mexicana, premiando siempre a lo mejor de la producción anual de su cine. El diseño de la escultura y la estatuilla estuvo a cargo del escultor mexicano José Asúnsolo. La escultura fue ubicada en Paseo de la reforma, frente al Cine Diana, hoy cinépolis Diana, en 1958 fue trasladada a los estudios Churubusco donde sigue reposando en la actualidad. La primera edición de los premios ARIEL fue celebrada el 17 y 18 de mayo de 1947, una gala que exaltó lo mejor del cine mexicano de los años, 1945 y 1946. Los premios seguirían celebrándose ininterrumpidamente hasta 1958 un año en el cuál sucedieron cambios políticos y sociales, además de una ruptura entre el sindicato y la asociación de productores, todo este contexto derivó en la cancelación de los premios por un periodo de 13 años. En 1972, los premios ARIEL renacerían y lo harían de forma importante llegando a galardonar a tres cintas con el premio a mejor película: ‘El Castillo de la Pureza’ ‘Mecánica nacional’ y Reed, México Insurgente’ todas de 1972, fueron las galardonadas. GANADORES 66 a edición Premios ARIEL Guadalajara-México 2024 Premios Ariel 2024 MEJOR PELÍCULA Tótem Lila Avilés MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO Humo Rita Basulto Premios Ariel 2024 1/26 Ganadores, premios ariel 2024 EDICIONES ANTERIORES 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017
- Academia Argentina | FIACINE 2022
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina ACERCA DE La academia de las artes y las ciencias Cinematográficas de la Argentina es una asociación civil, independiente de cualquier grupo corporativo, ideológico o político, conformada por más de 300 Miembros entre los que se encuentran los artistas, técnicos y profesionales más destacados de su cinematografía nacional. Fue fundada el 29 de junio de 2004. Desde entonces, Es el organismo encargado de: Fomentar el progreso de las artes y de las ciencias relacionadas directa o indirectamente con la cinematografía. Promover la asistencia y el intercambio de información científica, artística y técnica entre todos sus miembros. Realizar estudios y trabajos sobre cuestiones relacionadas con la cinematografía y artes afines. Facilitar a la Administración Pública los informes que sobre materias relacionadas con la cinematografía le sean solicitados, así como proponer a la misma las iniciativas que la Academia estime oportunas. Editar y difundir los estudios científicos, artísticos y técnicos que el Consejo Directivo estime convenientes. Promover la investigación científica en materia de cinematografía. Establecer intercambios científicos, artísticos y culturales con entidades similares extranjeras. JUNTA DIRECTIVA Hernán Findling Presidente Sabrina Farji 1a. Vicepresidente Daniel Pensa 2o. Vicepresidente Victoria Aizenstat Secretaria Rosalía Ortíz de Zárate Tesorera PREMIO SUR Desde el año 2006, el PREMIO SUR es el máximo reconocimiento que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina otorga cada año a lo mejor de su cinematografía nacional. Premia las diferentes categorías que hacen parte del quehacer cinematográfico en los apartados, Narrativos, artísticos y técnicos. Los ganadores son elegidos democráticamente por medio de una votación que hacen todos los miembros de la Academia. Se toman en cuenta las películas que hubieran sido estrenadas entre el mes de octubre del año anterior y el mes de septiembre del año en que se hace la votación. Las tres últimas películas que han sido galardonadas como mejores películas de ficción en el Premio sur son: Karnawal (2022) Las Saimesas (2021) Los Sonámbulos (2020)