50 resultados encontrados com uma busca vazia
- IBERAULAS | FIACINE
Un convenio firmado entre el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (Colombia) y FIACINE el cual tiene como objetivo de aunar esfuerzos técnicos, didácticos e innovadores, que permitan desarrollar y ejecutar acciones conjuntas para el fortalecimiento de la formación en contenidos audiovisuales y la transferencia de conocimiento por medio de mentorías internacionales dirigidas a aprendices, a partir de la incorporación de expertos de países iberoamericanos. IBERAULAS El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y FIACINE firmaron un convenio con el objetivo de aunar esfuerzos técnicos, didácticos e innovadores, que permitan desarrollar y ejecutar acciones conjuntas para el fortalecimiento de la formación en contenidos audiovisuales y la transferencia de conocimiento por medio de mentorías internacionales dirigidas a aprendices, a partir de la incorporación de expertos de países iberoamericanos. A través de la iniciativa Iberaulas durante el año 2021 se llevaron a cabo una serie de mentorías internacionales, que promuevan la difusión y conocimiento del cine iberoamericano desde la circulación de contenidos con calidad, y encuentros entre profesionales de las academias federadas con los aprendices del SENA acordes a los cambios constantes en los procesos productivos y emprendimientos ante las necesidades de la producción audiovisual en el mundo actual. Se realizó una convocatoria y se seleccionaron 73 aprendices para ser beneficiados MENTORES MENTORES BENEFICIÁRIOS
- COLOMBIA | FIACINE
Directorio cinematográfico de actrices, cineastas, productoras, directoras, directoras de fotografía, directoras de arte y montajistas colombianas. ATRIZ COMPOSITOR DIRETOR DIRETOR DE ARTE DIRETOR DE CASTING FIGURINISTA ROTEIRISTA MAQUIADOR MONTADOR PRODUTOR SONOPLASTA atriz CAROLINA LOPEZ VER MAIS compositor ADRIANA GARCIA GALAN VER MAIS Maria Linares VER MAIS diretor JOSEPHINE LILLY LANDERTINGER VER MAIS Diretor de arte TATIANA VERA VER MAIS Diretor de elenco MARIA JULIANA CASADIEGO VER MAIS figurinista TULIA DIAZ VER MAIS roteirista LÍBIA STELLA GOMEZ VER MAIS SANDRA LÚCIA MOLANO VER MAIS Marcela Rincón VER MAIS Patrícia Castaneda VER MAIS maquiador IVONNE CATALINA ARANGO VER MAIS LILI BONIL VER MAIS OLGA TURRINI VER MAIS montador MARIA ALEJANDRA BRIGANTI VER MAIS produtor ANA MARIA VELASCO VER MAIS DIANA PEREZ MEJIA VER MAIS NATALIA ECHEVERRI VER MAIS Ana Pinheiros VER MAIS MARIA FERNANDA HENAO VER MAIS PAOLA ANDREA PEREZ VER MAIS DIANA MARIA ZULETA VER MAIS Maritza Rincon VER MAIS sonoplasta Elizabeth Torres VER MAIS < voltar ATRIZ COMPOSITOR DIRETOR DIRETOR DE ARTE DIRETOR DE CASTING FIGURINISTA ROTEIRISTA MAQUIADOR MONTADOR PRODUTOR SONOPLASTA
- Academia Chile | FIACINE 2022
La Academia de cine de Chile representa y reúne a profesionales dedicados a todos los oficios de la industria cinematográfica chilena ACERCA DE La Academia de Cine de Chile es una institución autónoma e independiente sin fines de lucro y sin afiliación política alguna que representa a todos los cineastas por igual otorgándole visibilidad a un conjunto de oficios: maquilladores, vestuaristas, directores, animadores, montajistas, guionistas, actores y actrices, directores de arte y sonidistas, entre muchos otros. Es una academia muy joven, fue fundada en el año 2018 y es la máxima representante de todos los oficios de la industria cinematográfica de Chile. Desde 2020, es el organismo encargado de elegir y ejecutar las campañas de las películas que representarán al país en los Premios OSCAR, GOYA y ARIEL. La academia, trabaja en el cumplimiento de otros objetivos que buscan exaltar el valor de la cinematografía chilena, dentro de estos tenemos: La valoración del cine como componente esencial de la cultura chilena. La estimulación y fortalecimiento de la industria a través del intercambio de ideas y de conocimiento de los profesionales y técnicos de las artes audiovisuales. La cooperación internacional entre Académicos de diferentes países, por medio de la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas, FIACINE. JUNTA DIRECTIVA María Elena Wood Presidente Gabriel Díaz Vicepresidente Lorena Giachino Secretaria Ejecutiva Juan Cristóbal Hurtado Tesorero Michelle Cervera Directora Vivianne Barry Directora Josefina Undurraga Directora Ejecutiva
- ESAL | FIACINE
Espacio en el que se dan a conocer los estatutos legales bajo los cuales se ha constituido FIACINE. Estatutos ESTATUTOS FIACINE 2023.pdf
- PARAGUAY | FIACINE
Directorio Cinematográfico en el que se dan a conocer, actrices, cineastas, directoras, directorasde fotografía, directoras de arte y montajistas paraguayas. ATRIZ CINEASTA DIRETOR PRODUTOR atriz CLOTILDE CABRAL VER MAIS Natália Alvarenga VER MAIS cineasta MARIA ROSSANA SCHEMBORI VER MAIS diretor BOMBA DEA VER MAIS PATRICIA AGUAYO ROYG VER MAIS produtor ALINE MOSCATO VER MAIS MARIANA PINEDA VER MAIS < voltar ATRIZ CINEASTA DIRETOR PRODUTOR
- PREMIOS GOYA | FIACINE
Premios Goya, el máximo galardón que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España a lo mejor de su cinematografía. PREMIOS GOYA En 1985 el futuro de la cinematografía española atravesaba momentos de incertidumbre respecto a su futuro. Es en este contexto en el que el productor Alberto Matas convoca a una reunión a varias personalidades de la cinematografía española con el fin de debatir ciertos temas que causaban preocupación y para los cuales querían encontrar soluciones. Entre las personalidades que participaron los directores Luis García Berlanga y Carlos Saura, los directores de producción Marisol Carnicero y Tedy Villalba, los actores José Sacristán y Charo López, los montadores Pablo González del Amo y José Luis Matesanz, el guionista Manuel Matji, el músico José Nieto, el director de fotografía Carlos Suárez y el decorador Ramiro Gómez. Fue esa reunión y las ideas expuestas por cada uno de los participantes como se instituye, en 1986 a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE), miembro fundador de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE). Una vez en pie, las bases de la academia, se le asigna a Jaime de Armiñan y Teo escamilla, la misión de preparar la primera edición de unos premios para la cinematografía española. Al principio barajaron diversos nombres como, Premios Lumière, Premios Buñuel o Soles, sin embargo se decantaron por el nombre del gran pintor español, GOYA. Uno de los argumentos que apoyaba esta decisión fu que, aparte de que GOYA fue un pintor mundialmente conocido además de ser uno de los iconos de la cultura española, es un nombre corto que se asemeja al nombre de otros premios de cinematografía como los Óscar o los César. A propósito del nombre, GOYA, el director Carlos Saura diría lo siguiente: "No tengo la menor duda de que si Goya viviera hoy sería un cineasta. Entre la ficción y el documental se movería nuestro aragonés con la misma energía y desenvoltura, con el mismo talento, con la misma imaginación con la que siglos atrás dedicó una parte de su vida a dibujar y a pintar. Amigo de “ilustrados”, amante de la música antes de su sordera, hombre preocupado por su tiempo, observador implacable de la realidad, apasionado por la vida y por un trabajo que era, al mismo tiempo, necesidad expresiva y crónica de su propia vida. Era un cineasta creativo y poderoso antes de inventarse el cine. Por ello nada más acertado que llamar Goya a los premios de nuestra Academia de Cine" 38 a edición Premios Goya Valladolid-España 2024 PREMIOS GOYA 2024 Valladolid, España MEJOR PELÍCULA La sociedad de la nieve Juan Antonio Bayona MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN To bird or not to bird Martín Romero PREMIOS GOYA 2024 Valladolid, España 1/29 Ediciones anteriores Edición 37 Edición 33 Edición 36 Edición 32 Edición 29 Edición 35 Edición 31 Edición 34 Edición 30 Edición 28
- Directorio de Mujeres Cineastas | FIACINE
Un espacio en el que se dan a conocer los nombres de las mujerees que más aportan a la cinematografía de cada uno de los países que hacen parte de FIACINE Diretório de Mulheres Cineastas da Ibero-América Argentina Colômbia Brasil Equador Chile Espanha Guatemala México Paraguai República Dominicana Venezuela DIRETÓRIO DE CINEASTAS MULHERES DE IBEROAMERICA FORMULÁRIO DE INSCRIÇÃO A Federação Ibero-Americana de Academias de Artes e Ciências Cinematográficas e os 12 países que a integram uniram esforços para tornar visível o trabalho das cineastas da região através deste diretório.
- Cine y Educación | FIACINE
Uno de los objetivos de FIACINE es incentivar la Alfabetización Audiovisual en Iberoamérica con el fin de impulsar la integración del audiovisual como metodología educativa en las escuelas de la región. CINE Y EDUCACIÓN I Encontro FIACINE de Cinema e Educação na Ibero-América Festival Internacional de Cinema de Cartagena das Índias - FICCI (Colômbia) A FIACINE tem entre seus objetivos incentivar a Alfabetização Audiovisual na Ibero-América para promover a integração do audiovisual como metodologia educacional nas escolas da região. É uma iniciativa que pretende alcançar alianças entre autoridades governamentais ibero-americanas, cineastas e sociedade. A Federação, através de seus projetos, facilita a conexão de autoridades educacionais e culturais que buscam promover esta iniciativa em toda a esfera ibero-americana, conseguindo fornecer habilidades de aprendizagem de línguas audiovisuais e, por meio de meios de comunicação de massa como o cinema, proporcionar um desenvolvimento pleno. PLATINO EDUCA Crea y difunde contenidos culturales y educativos por medio de las nuevas tecnologías. Promueve la excelencia educativa por medio de la cultura. Fomenta la alfabetización audiovisual entre la población más joven. Estimula el disfrute y el gusto por ver y entender el cine. Enseña a verlo y a disfrutarlo de una forma consciente y asertiva Integra al cine y a la educación convirtiéndoles en una poderosa herramienta para educar a la infancia y la juventud. FIACINE presenta Platino Educa, una plataforma educativa que utiliza al séptimo arte como herramienta para educar. Es una plataforma apoyada por EGEDA y subvencionada por el ministerio de cultura y deportes de España. Es una plataforma dirigida a docentes y estudiantes de diferentes edades y grados de escolaridad. Las películas que están dentro de su catálogo están cuidadosamente organizadas por edades y grados de escolaridad para que los maestros tengan un acceso adecuado y eficaz para el desarrollo de sus actividades. Cuenta con una selección específica de obras audiovisuales con criterios pedagógicos en distintos formatos (largometrajes y cortometrajes documentales y de ficción) Las guías para el profesorado se elaboran de la mano de expertos e instituciones prestigiosas. El objetivo es promover el pensamiento crítico, el debate y la investigación individual y colectiva. Cuenta con recursos online y semipresenciales que facilitan el acceso a estudiantes de todo el mundo a la vez que se perfeccionan habilidades y se adquieren nuevos conocimientos.
- RECURSOS | FIACINE
Publicación de diferentes investigaciones en torno a la actualidad de la cinematografía Iberoamericana con el apoyo de EGEDA y FIPCA Panorama audiovisual iberoamericano Panorama audiovisual es una publicación anual donde colaboran FIPCA y EGEDA, en la cual se da a conocer y se comparte el estado de la industria cinematográfica Iberoamericana. Se analiza el sector cinematográfico y audiovisual en diferentes materias tales como comercialización, medidas de fomento, institucionalidad e impacto de políticas particulares de cine y televisión. Es un recurso importantísimo que permite dar una mirada objetiva a lo que ocurre de manera global en la región iberoamericana. Además, permite interpretar el siempre cambiante escenario de la producción y destacar iniciativas e instrumentos particulares por país. Para la presente edición, el Panorama Audiovisual Iberoamericano ha preparado un informe con temas muy actuales entorno a la industria . Plataformas y el Auge de la Producción en España y América Latina: Recorriendo la Fiebre del Oro. El dorado del sportainment latinoamericano. El panorama audiovisual 2023 - Plataformas de puesta a disposición. Blockchain y la industria audiovisual. ¿Inicia una nueva era? El día de la ballena. Caso práctico: La saga Tadeo Jones. Cortometraje iberoamericano, cada minuto cuenta. También se ha desarrollado una importante investigación basada en datos por países para medir como está la cinematografía iberoamericana en cuestiones estadísticas. En su décimo aniversario, el panorama audiovisual Iberoamericano reivindica el valor de la información y los datos para que los profesionales del sector puedan tomar decisiones que se ajusten a las necesidades, expectativas o preferencias del público. Durante estos 10 años de arduo trabajo, se ha podido analizar 22 países: Más de 50.000 estrenos cinematográficos Más de 5.000 títulos de ficción de estreno 344.639 capítulos emitidos 284.805 horas de difusión, Contando con la inmensa colaboración de más de 80 profesionales que con sus historias, proyectos, ideas o sus datos han acercado más a la realidad el audiovisual iberoamericano. En la presente edición se corrobora con datos objetivos el impacto que el covid-19 ha tenido sobre la industria cinematográfica y audiovisual. La actividad cinematográfica en 2020, en Iberoamérica se redujo en un 80% con respecto a 2019. La reducción media mundial de la asistencia a las salas en 2020 fue de un 71,5% En cuanto estrenos, la producción cinematográfica pasó de un máximo de 6300 estrenos en 2018 a tan solo 2790 estrenos en 2020. El ranking histórico de estrenos, íntegramente iberoamericanos, está liderado por la producción mexicana No se aceptan devoluciones, con 17,3 millones de espectadores, seguida de las obras brasileñas Nada a perder - Parte 1 (13 millones) y Moisés y los diez mandamientos (11,7 millones) Una publicación anual de:
- Somos Diversas | FIACINE
Empoderamiento y fortalecimiento de colectivos poblacionales pertenecientes a minorías de mujeres trabajadoras audiovisuales; indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ+, migrantes y cisgénero en 7 países de Latinoamérica. SOMOS DIVERSAS FIACINE - UNESCO - FIDC Empoderamiento y fortalecimiento de colectivos poblacionales pertenecientes a minorías de mujeres trabajadoras audiovisuales; indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ+, migrantes y cisgénero en 7 países de Latinoamérica. FORO SOMOS DIVERSAS 2024 Recomendaciones de políticas institucionales para el audiovisual Iberoamericano: Documento de conclusiones DOCUMENTOS La Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas FIACINEconcluye este importante ciclo de trabajo en el cuál investigó las principales necesidades que enfrentan las diferentes asociaciones de mujeres que hacen cine. Todo este conocimiento, toda esta información permitirá el desarrollo de estrategias que contribuyan a l desarrollo del cine y el audiovisual iberoamericanao escrito, producido y dirigido por MUJERES. A continuación podrás encontrar los documentos generados a partir del trabajo arduo del proyecto SOMOS DIVERSAS Recomendaciones de políticas institucionales para el audiovisual iberoamericano Lista definitiva de colectivos participantes en el foro Documento Conclusiones SOBRE EL PROYECTO Considerando la importancia de promover empleos de calidad para las mujeres de la región y conociendo la realidad que estas afrontan, buscamos apoyar y empoderar a las mujeres del sector cinematográfico iberoamericano a partir del fortalecimiento de las habilidades y competencias en emprendimiento de las mujeres mayores de 19 años pertenecientes a colectivos del sector audiovisual, de las poblaciones minoritarias indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ, migrantes y Cisgénero en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y República Dominicana. OBJETIVOS DEL PROYECTO 1 2 3 4 1. Identificar los colectivos de mujeres de poblaciones minoritarias indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ, migrantes y cisgénero, pertenecientes a 7 países de la industria audiovisual latinoamericana. 2. Identificar la situación laboral y formativa de las mujeres trabajadoras pertenecientes a los colectivos audiovisuales minoritarios identificados en los 7 países de la muestra, con el fin de contribuir al desarrollo de capacidades y competencias que les permitan tener un mejor acceso a mercados e industrias culturales del sector audiovisual nacional e internacional. 3. Generar un informe con la cartografía del sector audiovisual de los 7 países participantes del proyecto, con foco en las mujeres trabajadores pertenecientes a minorías indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ, migrantes y cisgénero, que incluya recomendaciones para la elaboración de política pública. 4. Organizar el foro SOMOS DIVERSOS como espacio para la articulación de redes entre los grupos minoritarios identificados. El proyecto “busca identificar los colectivos de mujeres cineastas pertenecientes a los diferentes grupos minoritarios, con el fin de generar insumos y lograr una publicación con recomendaciones que identifiquen cuál es el estado al interior de sus países de las mujeres trabajadoras del audiovisual y puedan trabajar en conjunto con las diferentes autoridades cinematográficas de Iberoamérica en temas de política pública". "SOMOS DIVERSAS" ES FINANCIADO DESDE EL FONDO INTERNACIONAL PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LA UNESCO El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) es uno de los instrumentos clave de cooperación y asistencia internacional de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005) . Su objetivo es fomentar la aparición de un sector cultural dinámico en los países en desarrollo que son Partes de la Convención de 2005, reforzando su capacidad de crear, producir, distribuir y proporcionar acceso a una amplia gama de bienes y servicios culturales. Como fondo de múltiples donantes, el FIDC promueve la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur, al tiempo que contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la igualdad de género. #SupportCreativity #IFDC #CulturalDiversity
- Academia República Dominicana | FIACINE 2022
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana ACERCA DE La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana es una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivos, fomentar el desarrollo y difusión de las artes y las ciencias relacionadas directa o indirectamente con la cinematografía y el patrimonio cultural audiovisual de República Dominicana. Es el organismo encargado de conceder premios a los mejores trabajos sobre temas concernientes al patrimonio audiovisual, la investigación científica, los cinco ejes de responsabilidad social (Cine educación en valores, cine verde, tradición, inclusión social y Cine mi país) y otorga becas o residencias que permitan la ampliación de estudios relacionados con la cinematografía y el audiovisual en República Dominicana o en el extranjero. Como academia, también promueve la investigación científica artística y técnica relacionadas con la cinematografía así como el intercambio de información entre profesionales miembros de la academia así como con miembros de academias de artes y ciencias cinematográficas internacionales. Además, es el organismo encargado de Fomentar actividades tendentes a elevar el nivel artístico, técnico y/o científico de los miembros ACCINERD, colaborando en la formación de nuevas audiencias y estimulando la conciencia del patrimonio cultural audiovisual de los ciudadanos. JUNTA DIRECTIVA Luis Arambilet Presidente Leticia Tonos ... Pedro Guzmán ... Elías Muñoz ... Claudio Chea ... ACUERDO EDUCATIVO UNESCO, ACCINERD y Ministerio de cultura de Repíblica Dominicana La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana , UNESCO y el ministerio de cultura de R.Dominicana. trabajan conjuntamente en el Programa Educativo de Igualdad de género e integración a la Industria Cinematográfica y Audiovisual. El programa, se ha estado llevando a cabo durante este 2023, con una una interacción directa con las universidades PUCMM y UNIBE , así como con la DGCINE , los colectivos profesionales del sector, las casas productoras y los estudios cinematográficos de la República Dominicana. El objetivo primordial del proyecto es guiar a las nuevas generaciones hacia las oportunidades de desarrollo de capacidades especializadas para desarrollarse en ámbito cinematográfico. También busca crear conciencia entre los miembros de la industria cinematográfica y audiovisual dominicana, acerca de la importancia de crear entornos igualitarios y la inserción de grupos vulnerables de la sociedad productiva dentro de los flujos de trabajo del quehacer cinematográfico.
- Academia Panamá | FIACINE 2022
Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMACC) ACERCA DE La academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas es la Academia Iberoamericana más longeva, Nace en 1946 como respuesta a un momento de esplendor de la cinematografía mexicana logrando hitos importantísimos para la época donde se llegaron a producir 82 largometrajes en el país. El origen de la academia, quizás, fue una consecuencia directa de la amplia infraestructura técnica, artística y de mercadeo interno latinoamericano que la academia ya controlaba de buena manera. Además de la necesidad de crear un organismo que, organizara y promoviera diferentes eventos que contribuyeran a exaltar a los profesionales del sector naciendo, de esta manera, el Premio Ariel. La Academia, en su larga trayectoria ha tenido importantes modificaciones y estructuraciones, sin embargo siempre ha procurado mantener la esencia y el propósito con el que fue creada inicialmente, “Promover la difusión, la investigación, la preservación, el desarrollo y la defensa de las artes y las ciencias cinematográficas”. La Academia ha mantenido una revisión integral de sus estatutos para estar acorde con las necesidades actuales de la cinematografía mexicana y del mundo, dando como resultado la actualización de las categorías que se consideran para ser reconocidas con el Ariel; la conformación de un Comité de Elección de Ganadores del Ariel y de un Comité de Elección de las películas que representan a la cinematografía mexicana en los Premios de las Academias de España y de Estados Unidos. JUNTA DIRECTIVA Luis Franco Brantley Presidente Mariel García Spooner Vicepresidente Luis Pacheco Secretario Sergio Cambefort Tesorero Delfina Vidal Vocal PREMIOS ARIEL Los premios Ariel son el máximo reconocimiento que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas otorga a los profesionales, técnicos, artísticos y creativos que cada año contribuyen a la excelencia y calidad del cine mexicano. Se entregó ininterrumpidamente desde la primera ceremonia que llevó a cabo la Academia, el 15 de mayo de 1947, hasta 1958, cuando la situación crítica que vivía el cine mexicano llevó a la suspensión de la entrega del Ariel. La Ceremonia del Ariel se reanudó en 1972 y continúa realizándose hasta la fecha. Su nombre, Ariel, nace bajo la influencia del libro homónimo del escritor uruguayo José Enrique Rodó, en 1900, en el que simboliza al personaje Ariel con ideales de unidad y defensa de la vasta y profunda cultura de América Latina. El Ariel de Rodó también es un canto al espíritu libre, al heroísmo en la acción y al afán de excelencia en el arte. La estatuilla fue creada por el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo, en ella se representa a un hombre en actitud de emprender vuelo, un símbolo del espíritu idealista de nuestra raza y del anhelo de la ascensión del cine mexicano. La figura está fundida en plata y montada en una base piramidal de mármol negro.