50 resultados encontrados com uma busca vazia
- Academia Argentina | FIACINE 2022
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina ACERCA DE La academia de las artes y las ciencias Cinematográficas de la Argentina es una asociación civil, independiente de cualquier grupo corporativo, ideológico o político, conformada por más de 300 Miembros entre los que se encuentran los artistas, técnicos y profesionales más destacados de su cinematografía nacional. Fue fundada el 29 de junio de 2004. Desde entonces, Es el organismo encargado de: Fomentar el progreso de las artes y de las ciencias relacionadas directa o indirectamente con la cinematografía. Promover la asistencia y el intercambio de información científica, artística y técnica entre todos sus miembros. Realizar estudios y trabajos sobre cuestiones relacionadas con la cinematografía y artes afines. Facilitar a la Administración Pública los informes que sobre materias relacionadas con la cinematografía le sean solicitados, así como proponer a la misma las iniciativas que la Academia estime oportunas. Editar y difundir los estudios científicos, artísticos y técnicos que el Consejo Directivo estime convenientes. Promover la investigación científica en materia de cinematografía. Establecer intercambios científicos, artísticos y culturales con entidades similares extranjeras. JUNTA DIRECTIVA Hernán Findling Presidente Sabrina Farji 1a. Vicepresidente Daniel Pensa 2o. Vicepresidente Victoria Aizenstat Secretaria Rosalía Ortíz de Zárate Tesorera PREMIO SUR Desde el año 2006, el PREMIO SUR es el máximo reconocimiento que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina otorga cada año a lo mejor de su cinematografía nacional. Premia las diferentes categorías que hacen parte del quehacer cinematográfico en los apartados, Narrativos, artísticos y técnicos. Los ganadores son elegidos democráticamente por medio de una votación que hacen todos los miembros de la Academia. Se toman en cuenta las películas que hubieran sido estrenadas entre el mes de octubre del año anterior y el mes de septiembre del año en que se hace la votación. Las tres últimas películas que han sido galardonadas como mejores películas de ficción en el Premio sur son: Karnawal (2022) Las Saimesas (2021) Los Sonámbulos (2020)
- ENCUENTROS | FIACINE
Un acuerdo de colaboración entre el Festival de Cine de Huelva (España) y FIACINE que tiene como objetivo aunar esfuerzos y colaborar en actividades de promoción y máxima visualización de la cinematografía iberoamericana. ENCUENTROS El Festival de Huelva. Cine Iberoamericano y la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas - FIACINE han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo principal de aunar esfuerzos y colaborar en actividades de promoción y máxima visualización de la cinematografía iberoamericana. Ambas instituciones se comprometen a promover un concurso de desarrollo de proyectos cinematográficos enfocado al origen más primario de las producciones, así como cualquier otra actividad que se genere en torno a la promoción y difusión de la cinematografía iberoamericana. Los invitados y moderadores de ENCUENTROS son: CONVIDADOS Maite Alberdi Maria Mercedes Coroy Juan Antonio Bayona Maite Alberdi 1/6 MODERADORES Constanza Arenas Azucena Rodríguez María Fernanda Céspedes Marina Stavenhagen
- Somos Diversas | FIACINE
Empoderamiento y fortalecimiento de colectivos poblacionales pertenecientes a minorías de mujeres trabajadoras audiovisuales; indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ+, migrantes y cisgénero en 7 países de Latinoamérica. SOMOS DIVERSAS FIACINE - UNESCO - FIDC Empoderamiento y fortalecimiento de colectivos poblacionales pertenecientes a minorías de mujeres trabajadoras audiovisuales; indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ+, migrantes y cisgénero en 7 países de Latinoamérica. FORO SOMOS DIVERSAS 2024 Recomendaciones de políticas institucionales para el audiovisual Iberoamericano: Documento de conclusiones DOCUMENTOS La Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas FIACINEconcluye este importante ciclo de trabajo en el cuál investigó las principales necesidades que enfrentan las diferentes asociaciones de mujeres que hacen cine. Todo este conocimiento, toda esta información permitirá el desarrollo de estrategias que contribuyan a l desarrollo del cine y el audiovisual iberoamericanao escrito, producido y dirigido por MUJERES. A continuación podrás encontrar los documentos generados a partir del trabajo arduo del proyecto SOMOS DIVERSAS Recomendaciones de políticas institucionales para el audiovisual iberoamericano Lista definitiva de colectivos participantes en el foro Documento Conclusiones SOBRE EL PROYECTO Considerando la importancia de promover empleos de calidad para las mujeres de la región y conociendo la realidad que estas afrontan, buscamos apoyar y empoderar a las mujeres del sector cinematográfico iberoamericano a partir del fortalecimiento de las habilidades y competencias en emprendimiento de las mujeres mayores de 19 años pertenecientes a colectivos del sector audiovisual, de las poblaciones minoritarias indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ, migrantes y Cisgénero en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y República Dominicana. OBJETIVOS DEL PROYECTO 1 2 3 4 1. Identificar los colectivos de mujeres de poblaciones minoritarias indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ, migrantes y cisgénero, pertenecientes a 7 países de la industria audiovisual latinoamericana. 2. Identificar la situación laboral y formativa de las mujeres trabajadoras pertenecientes a los colectivos audiovisuales minoritarios identificados en los 7 países de la muestra, con el fin de contribuir al desarrollo de capacidades y competencias que les permitan tener un mejor acceso a mercados e industrias culturales del sector audiovisual nacional e internacional. 3. Generar un informe con la cartografía del sector audiovisual de los 7 países participantes del proyecto, con foco en las mujeres trabajadores pertenecientes a minorías indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ, migrantes y cisgénero, que incluya recomendaciones para la elaboración de política pública. 4. Organizar el foro SOMOS DIVERSOS como espacio para la articulación de redes entre los grupos minoritarios identificados. El proyecto “busca identificar los colectivos de mujeres cineastas pertenecientes a los diferentes grupos minoritarios, con el fin de generar insumos y lograr una publicación con recomendaciones que identifiquen cuál es el estado al interior de sus países de las mujeres trabajadoras del audiovisual y puedan trabajar en conjunto con las diferentes autoridades cinematográficas de Iberoamérica en temas de política pública". "SOMOS DIVERSAS" ES FINANCIADO DESDE EL FONDO INTERNACIONAL PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LA UNESCO El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) es uno de los instrumentos clave de cooperación y asistencia internacional de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005) . Su objetivo es fomentar la aparición de un sector cultural dinámico en los países en desarrollo que son Partes de la Convención de 2005, reforzando su capacidad de crear, producir, distribuir y proporcionar acceso a una amplia gama de bienes y servicios culturales. Como fondo de múltiples donantes, el FIDC promueve la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur, al tiempo que contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la igualdad de género. #SupportCreativity #IFDC #CulturalDiversity
- Academia República Dominicana | FIACINE 2022
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana ACERCA DE La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana es una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivos, fomentar el desarrollo y difusión de las artes y las ciencias relacionadas directa o indirectamente con la cinematografía y el patrimonio cultural audiovisual de República Dominicana. Es el organismo encargado de conceder premios a los mejores trabajos sobre temas concernientes al patrimonio audiovisual, la investigación científica, los cinco ejes de responsabilidad social (Cine educación en valores, cine verde, tradición, inclusión social y Cine mi país) y otorga becas o residencias que permitan la ampliación de estudios relacionados con la cinematografía y el audiovisual en República Dominicana o en el extranjero. Como academia, también promueve la investigación científica artística y técnica relacionadas con la cinematografía así como el intercambio de información entre profesionales miembros de la academia así como con miembros de academias de artes y ciencias cinematográficas internacionales. Además, es el organismo encargado de Fomentar actividades tendentes a elevar el nivel artístico, técnico y/o científico de los miembros ACCINERD, colaborando en la formación de nuevas audiencias y estimulando la conciencia del patrimonio cultural audiovisual de los ciudadanos. JUNTA DIRECTIVA Luis Arambilet Presidente Leticia Tonos ... Pedro Guzmán ... Elías Muñoz ... Claudio Chea ... ACUERDO EDUCATIVO UNESCO, ACCINERD y Ministerio de cultura de Repíblica Dominicana La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana , UNESCO y el ministerio de cultura de R.Dominicana. trabajan conjuntamente en el Programa Educativo de Igualdad de género e integración a la Industria Cinematográfica y Audiovisual. El programa, se ha estado llevando a cabo durante este 2023, con una una interacción directa con las universidades PUCMM y UNIBE , así como con la DGCINE , los colectivos profesionales del sector, las casas productoras y los estudios cinematográficos de la República Dominicana. El objetivo primordial del proyecto es guiar a las nuevas generaciones hacia las oportunidades de desarrollo de capacidades especializadas para desarrollarse en ámbito cinematográfico. También busca crear conciencia entre los miembros de la industria cinematográfica y audiovisual dominicana, acerca de la importancia de crear entornos igualitarios y la inserción de grupos vulnerables de la sociedad productiva dentro de los flujos de trabajo del quehacer cinematográfico.
- Academia Panamá | FIACINE 2022
Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMACC) ACERCA DE La academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas es la Academia Iberoamericana más longeva, Nace en 1946 como respuesta a un momento de esplendor de la cinematografía mexicana logrando hitos importantísimos para la época donde se llegaron a producir 82 largometrajes en el país. El origen de la academia, quizás, fue una consecuencia directa de la amplia infraestructura técnica, artística y de mercadeo interno latinoamericano que la academia ya controlaba de buena manera. Además de la necesidad de crear un organismo que, organizara y promoviera diferentes eventos que contribuyeran a exaltar a los profesionales del sector naciendo, de esta manera, el Premio Ariel. La Academia, en su larga trayectoria ha tenido importantes modificaciones y estructuraciones, sin embargo siempre ha procurado mantener la esencia y el propósito con el que fue creada inicialmente, “Promover la difusión, la investigación, la preservación, el desarrollo y la defensa de las artes y las ciencias cinematográficas”. La Academia ha mantenido una revisión integral de sus estatutos para estar acorde con las necesidades actuales de la cinematografía mexicana y del mundo, dando como resultado la actualización de las categorías que se consideran para ser reconocidas con el Ariel; la conformación de un Comité de Elección de Ganadores del Ariel y de un Comité de Elección de las películas que representan a la cinematografía mexicana en los Premios de las Academias de España y de Estados Unidos. JUNTA DIRECTIVA Luis Franco Brantley Presidente Mariel García Spooner Vicepresidente Luis Pacheco Secretario Sergio Cambefort Tesorero Delfina Vidal Vocal PREMIOS ARIEL Los premios Ariel son el máximo reconocimiento que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas otorga a los profesionales, técnicos, artísticos y creativos que cada año contribuyen a la excelencia y calidad del cine mexicano. Se entregó ininterrumpidamente desde la primera ceremonia que llevó a cabo la Academia, el 15 de mayo de 1947, hasta 1958, cuando la situación crítica que vivía el cine mexicano llevó a la suspensión de la entrega del Ariel. La Ceremonia del Ariel se reanudó en 1972 y continúa realizándose hasta la fecha. Su nombre, Ariel, nace bajo la influencia del libro homónimo del escritor uruguayo José Enrique Rodó, en 1900, en el que simboliza al personaje Ariel con ideales de unidad y defensa de la vasta y profunda cultura de América Latina. El Ariel de Rodó también es un canto al espíritu libre, al heroísmo en la acción y al afán de excelencia en el arte. La estatuilla fue creada por el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo, en ella se representa a un hombre en actitud de emprender vuelo, un símbolo del espíritu idealista de nuestra raza y del anhelo de la ascensión del cine mexicano. La figura está fundida en plata y montada en una base piramidal de mármol negro.
- FIACINE MUJERES | FIACINE
Espacio para la divulgación de estudios y proyectos que buscan dar visibilidad al trabajo realizado por las mujeres en la industria audiovisual de Iberoamerica FIACINE Mulheres Esta é uma iniciativa desenvolvida pela FIACINE que começou em 2017, e visa alcançar uma mudança importante na indústria cinematográfica em relação à igualdade de gênero, através da visibilidade do trabalho das mulheres na indústria cinematográfica ibero-americana. Também busca criar ações que favoreçam sua participação no setor. Os pontos de partida foram os fóruns em torno deste tema no âmbito do Festival Internacional de Cinema de San Sebastian 2017 em Espanha, que contou com a participação especial de Anna Serner, porta-voz do Instituto Sueco de Cinema e no âmbito do Festival Internacional de Cinema do Festival de Cinema de Cartagena (FICCI) de 2018 na Colômbia. ESTUDO ANUAL DAS MULHERES FIACINE Participação das Mulheres na Indústria Cinematográfica Ibero-americana A Federação anuncia estes quatro estudos realizados em colaboração com as academias que a integram sobre a representação da mulher na indústria cinematográfica ibero-americana. Nos estudos, unificam-se e analisam-se os dados referentes à participação das mulheres nas diferentes especialidades de trabalho das academias federadas e das estreias de filmes ibero-americanos. Um dos objetivos é gerar ações para aumentar a intervenção das mulheres em áreas historicamente ocupadas por homens. ESTUDO 2016 ESTUDO 2017 ESTUDO 2019 ESTUDO 2020 ESTUDO 2021 FIACINE Mulheres em Curta Esta iniciativa enquadra-se na campanha FIACINE Women, e consiste em que todos os anos, as academias que integram a federação selecionam uma curta-metragem encabeçada por uma realizadora, para representar o seu país em exibições internacionais organizadas pela FIACINE. Este projeto é apresentado anualmente e percorre os diferentes países da Ibero-América cujas academias fazem parte da federação. É uma iniciativa que busca dar visibilidade e destacar o trabalho das diretoras na Ibero-América.
- CHILE | FIACINE
Directorio cinematográfico de las principales cineastas, productoras, guionistas, directoras de arte, directoras de fotografía y montajistas chilenas DIRETOR DIRETOR DE ARTE DIRETOR DE FOTOGRAFÍA ROTEIRISTA MONTADOR PRODUTOR diretor MARIA ELENA WOOD MONTT VER MAIS Diretor de arte AMPARO BAEZA VER MAIS CATALINA DEVIA GARRIDO VER MAIS Cinematográfico MAURA MORALES BERGMANN VER MAIS roteirista LORENA GIACHINO VER MAIS montador MARIA TERESA VIERA-GALLO VER MAIS produtor BEATRIZ ROSSELOT VER MAIS MARCELA SANTIBAÑEZ VER MAIS FRANÇA ARANDA VER MAIS PIA KING VER MAIS GABRIELA SANDOVAL VER MAIS REBECA GUTIERREZ CAMPOS VER MAIS < voltar DIRETOR DIRETOR DE ARTE DIRETOR DE FOTOGRAFÍA ROTEIRISTA MONTADOR PRODUTOR
- Academia Venezuela | FIACINE 2022
Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela (ACACV) ACERCA DE Es una asociación civil, sin carácter lucrativo, de profesionales que se dedican las distintas especialidades del quehacer cinematográfico que se rige por los principios de democracia, pluralismo, transparencia y participación. Ha participado desde sus inicios en la conformación de FIACINE, Federación Ibero Americana de Academias de Cine. Sus principales objetivos son: Fomentar el progreso de las artes y de las ciencias relacionadas directa o indirectamente con la cinematografía. Promover el intercambio de información científica, artística y técnica entre todos sus miembros. Realizar o delegar estudios y trabajos sobre cuestiones relacionadas con la cinematografía y artes afines. Representar a sus asociados en Venezuela ante el sector público, el sector gremial y en general ante cualquier estamento nacional o internacional, dentro de las limitaciones aquí establecidas. Facilitar a la Administración Pública los informes que le sean solicitados sobre materias relacionadas con la cinematografía, así como proponer a la misma, las iniciativas que la Academia del Cine estime oportunas. Propiciar vínculos entre la ACACV y las demás academias Iberoamericanas que conforman la FEDERACION IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE CINE – FIACINE-. JUNTA DIRECTIVA Caupolicán Ovalles Presidente Sergio Curiel Vicepresidente Henry Páez Vicepresidente PREMIOS SOTO Son el máximo galardón que la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela otorga con el fin de reconocer el trabajo profesional de productores, técnicos, creativos, directores y artistas en la cinematografía venezolana. Los premios Soto premian la calidad del cine venezolano en 18 categorías además que otorga un premio de honor anualmente para exaltar la obra, el trabajo y la trayectoria de los profesionales venezolanos que merecen tal honor. También otorgan un premio internacional representado en la categoría, Mejor largometraje Hispanoamericano. Para el premio al MEJOR LARGOMETRAJE HISPANOAMERICANO podrán ser nominadas aquellas películas de una duración mínima de 70 minutos estrenadas en salas comerciales en cualquier país de Hispanoamérica, entre el 01 de ENERO de 2022 y el 31 de DICIEMBRE de 2022, y serán postuladas por las diferentes Academias de cine de sus países.
- ARGENTINA | FIACINE
Directorio cinematográfico de las principales Actrices, cineastas, productoras, directoras, directoras de Fotografía, directoras de arte y montajistas argentinas. ATRIZ CINEASTA DIRETOR DIRETO DE ARTE ROTEIRISTA PRODUTOR atriz BLACKBERRY RECALDE VER MAIS VERONICA CALVO VER MAIS cineasta MARINA ZEISING VER MAIS diretor ANA MADALENA PITERBARG VER MAIS JIMENA MONTEOLIVA VER MAIS SAULA BENAVENTE VER MAIS sabrina farji VER MAIS ALEJANDRA MARINO VER MAIS LORENA MUÑOZ VER MAIS VALERIA PIVATO VER MAIS CECÍLIA ATAN VER MAIS Mônica Lairana VER MAIS VERONICA CHEN VER MAIS Diretor de arte VERA ESPANHOL VER MAIS roteirista Erica Rozek VER MAIS maquiador STELLA MARIS JACOBS VER MAIS produtor NOEMI FUHRER VER MAIS VICTORIA AIZENSTAT VER MAIS PAULA ZYNGERMAN VER MAIS ROCIO GORT VER MAIS < voltar ATRIZ CINEASTA DIRETOR DIRETO DE ARTE PRODUTOR ROTEIRISTA
- Premios COLIBRÍ | FIACINE
Premios colibrí, el máximo reconocimiento que otorga la academia de las artes audiovisuales y cinematográficas del Ecuador PREMIOS COLIBRÍ Los Premios Colibrí nacen en 2010 con el firme propósito de exaltar lo mejor de la producción del cine ecuatoriano otorgando un galardón de alto nivel y con reconocimiento internacional a los profesionales que lo hacen posible por medio de sus cualidades técnicas y creativas. Por gestión del departamento de promoción del entonces Consejo Nacional de Cine, se logra realizar, en septiembre de 2010, la primera edición de los premios, dicha ceremonia se realizó en el teatro México. La segunda edición de la ceremonia se retomó hasta el año 2015 cuando Corporación de Productores y Promotores Audiovisuales del Ecuador (COPAE) retomó la idea de premiar la excelencia en la producción nacional contando, esa vez, con el apoyo del sector público y empresas del sector privado. Gracias a todos los esfuerzos de las instituciones implicadas, el cine ecuatoriano a aumentado hasta en un 300% la producción anual de producciones cinematográficas pues la creciente profesionalización de los creativos y las herramientas de producción, cada vez, son más accesibles, a esto se suma la aparición de nuevas plataformas y nuevos públicos que han permitido que la producción del audiovisual ecuatoriano haya tenido un incremento positivo en la última década. Todos estos avances han permitido que, d esde 2020, la COPAE, y la Academia de las Artes Cinematográficas y Audiovisuales del Ecuador, ACEC, organicen de manera bianual el Premio Colibrí, como un mecanismo efectivo para incentivar, promover y difundir la producción del cine y el audiovisual ecuatoriano. GANADORES cuarta edición Portada Ganadores 2022 Mejor Largometraje de ficción Película: Lo Invisible Mejor Cotrometraje Estudiantil Cortometraje: Con la luna a tus pies Portada Ganadores 2022 1/19 GANADORES ediciones Anteriores 2010 2015 2020
- GÉNERO | FIACINE
Proyectos enfocado a tratar asuntos de género como equidad, oportunidad e igualdad en el sector audiovisual Iberoamericano GÉNERO Una Mujer Fantástica Película chilena del director Sebastián Lelio (2017) Una Mujer Fantástica Película chilena del director Sebastián Lelio (2017) 1/1 Impulsar la participación, el reconocimiento y la paridad de género en la industria audiovisual iberoamericana hace parte de los ejes estratégicos de FIACINE y sus 13 países federados. Concebimos este eje como un elemento fundamental del desarrollo de la propia industria, para lo cual es necesario la creación de iniciativas multilaterales y así apoyar los procesos y acciones a nivel local. Esto, redundará en la consolidación de una industria incluyente, garante de derechos que trabaje unida por la reducción de las brechas de género aún presentes en nuestra industria en concordancia con el ODS5 el cual busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas del planeta. Reporte, Diversidad de Género en el audiovisual Iberoamericano La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) comprometida en contribuir al desarrollo de la cinematografía dentro del espacio audiovisual de los países iberoamericano, presenta un sólido informe del panorama de la industria audiovisual iberoamericana y las industrias culturales y creativas frente a las políticas de equidad de género que son tan importantes en la realidad mundial del siglo XXI con el objetivo de presentar el estado de la cinematografía y audiovisual de los países integrantes de la CAACI desde un enfoque de género y diversidad sexual. Para lograrlo, se optó por una metodología cuantitativa, basándose en una encuesta realizada a los países miembros y respondida por las propias autoridades audiovisuales nacionales durante los meses de Abril y Julio de 2021.
- ACUERDO ICLA | FIACINE
Espacio para promover y difundir el cine español por medio de ciclos de cine iberoamericano en las salas de proyección del Instituto Cervantes de los Ángeles. FIACINE Mulheres Esta é uma iniciativa desenvolvida pela FIACINE que começou em 2017, e visa alcançar uma mudança importante na indústria cinematográfica em relação à igualdade de gênero, através da visibilidade do trabalho das mulheres na indústria cinematográfica ibero-americana. Também busca criar ações que favoreçam sua participação no setor. Os pontos de partida foram os fóruns em torno deste tema no âmbito do Festival Internacional de Cinema de San Sebastian 2017 em Espanha, que contou com a participação especial de Anna Serner, porta-voz do Instituto Sueco de Cinema e no âmbito do Festival Internacional de Cinema do Festival de Cinema de Cartagena (FICCI) de 2018 na Colômbia. Acuerdo Firmado INSTALACIONES El Instituto Cervantes LA. se ubica en una prestigiosa zona de la gran ciudad californiana, en el 3375 de Barham Blvd. Cuenta con unas modernas y cómodas instalaciones dónde se pueden encontrar diversas colecciones de la mejor literatura hispana además de salas de proyección con capacidad para 30 personas con sonido envolvente Dolby 7.1, pantalla gigante de 15 x 6.5 pies y Proyector NEC NC800. Qué permitirá una gran experiencia cinematográfica a quienes tengan la oportunidad de asistir de forma presencial a las proyecciones. Instituto Cervantes 3375 Barham Boulevard, Los Àngeles, California Sala de Proyecciones Instituto Cervantes, Los Àngeles Instituto Cervantes 3375 Barham Boulevard, Los Àngeles, California 1/2 PRIMER CICLO Dentro del convenio marco de cooperación firmado por el Instituto Cervantes de los Ángeles y la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas FIACINE existe el compromiso de promover lo mejor de la cinematografía iberoamericana. Para este primer ciclo se ha realizado una selección de películas que buscarán representar a los países iberoamericanos en la 96ª edición de los Premios OSCAR en 2024. Portada Presentación Los colonos Película Chilena Cuarencena Película Dominicana Portada Presentación 1/7